Palabras y sus significados


1- ¿Cómo se deben corregir los errores de concordancia de número y género en los estudiantes de español? 

El reflejo de errores de número y género gramatical, nos muestra uno de los aspectos gramaticales más complicados del español. Por eso, es nuestro deber ser conscientes de los conflictos de aprendizaje de los alumnos. Los mismos errores pueden ser abordados usando diversas opciones:

§  Corregir de forma selectiva e inmediata todos los errores y las faltas.

§  sistematizarlos, analizarlos y explicarlos en el momento más conveniente y apropiado.

Esta sería una de las maneras de erradicar la fosilización de ciertos errores de la concordancia de número y de género gramatical. Si clasificamos los errores y distinguimos sus orígenes podemos darle solución al corregir de forma apropiada. Asimismo, una vez señalados los problemas a resolver, se puede crear material pedagógico apropiado que tienda a que el alumno no cometa más los errores que se le evidencian y que automatice la aplicación correcta de las reglas gramaticales en la producción de la L2. Una vez que esto sucede, la concordancia puede verse corregida.

En efecto, con una instrucción pertinente, detallada y enfocada a resolver dichos obstáculos, lograremos ayudarles a avanzar en el proceso de enseñanza-aprendizaje y los estudiantes conocerían mejor el sistema del género para desde el principio practicarlo. La explicación del género gramatical por parte del docente, es esencial e indispensable en la clase para que los estudiantes progresen, el simple refuerzo de actividades y ejercicios no asegura una mejor adquisición en su proceso de aprendizaje del español, pero ayuda a que ellos no vuelvan a repetir los mismos errores.

2- ¿Por qué es importante enseñar la circunlocución?

La Circunlocución también llamada Perífrasis es una estrategia para describir o definir un concepto en lugar de decir o escribir las palabras específicas.  Se les debe enseñar a los estudiantes cómo hacer esto y el maestro les puede ofrecer las herramientas esenciales para ayudarles a aprender esta técnica en el proceso. Evidentemente en ocasiones es muy difícil para los alumnos decir o escribir algo cuando no saben la palabra correcta (o simplemente no recuerdan la palabra) que quieren utilizar y a veces luchan para encontrar la palabra más apropiada al contexto.  Cuando esto sucede, generalmente no es práctico o posible utilizar un diccionario u otro instrumento.  Por esta razón es importante enseñar clara y explícitamente la destreza de usar la circunlocución como una estrategia para ayudar a los estudiantes a saber cómo encontrar una manera de indicar lo que quieren decir cuando no saben la palabra exacta. Por ejemplo, si un angloparlante no sabe la palabra tuerto en español y quiere hacer referencia sin expresar la palabra exacta, dice: "Tenía un ojo sin luz, de nacimiento" en lugar de decir "era tuerto"

3- ¿Cuál es la diferencia entre el vocabulario productivo y el receptivo? ¿Por qué no debemos esperar lo mismo de estos dos?

El vocabulario receptivo se refiere a la capacidad de entender una palabra cuando es escuchada o vista y el vocabulario productivo es la destreza para producir una palabra cuando el alumno escribe o habla. Donde hay diferencias según varios estudiosos es en la diferencia cuantitativa entre ambos tipos de conocimiento. Generalmente se cree que la recepción precede a la producción, las palabras son aprendidas receptivamente primero y solamente después del aprendizaje intencional o incidental se convierten en útiles para su uso productivo. Así pues, el conocimiento del vocabulario debe considerarse como una continuación en el que una palabra progresa del estado receptivo al productivo. Aunque poco se sabe hasta ahora sobre la transferencia del vocabulario receptivo al dominio del vocabulario productivo, ordinariamente se especula que el tamaño del vocabulario receptivo de ese aprendizaje es mucho más grande que el tamaño de vocabulario productivo. Esto es, por ejemplo, cuando un angloparlante puede distinguir de forma receptiva el significado de la palabra balance y reconocer la palabra parecida en inglés balance, él mismo puede diferenciar la palabra, aunque es improbable que use dicho término al hablar o escribir. Al anglohablante le resulta más fácil obtener vocabulario receptivo debido a la gran cantidad de cognados que comparten el inglés y el español, lo cual no es así en el caso de otros idiomas como el japonés, el cual no tiene muchos cognados parecidos con otras lenguas. Asimismo, existen los cognados falsos como fabrica y fabric y esto algunas veces puede llegar a confundirlo.

Al leer un texto, escuchar noticias o discutir un tema, los alumnos pueden aprender receptivamente algunas frases. Pero el vocabulario no es aprendido en profundidad. Es decir, no debemos esperar lo mismo de estos dos ya que los estudiantes pueden adquirir, a través de tareas comunicativas, muchas palabras que pueden reconocer, pero no podrían utilizarlas de manera productiva.

Explícitamente los estudiantes pueden aprender diferentes aspectos de las palabras (como sus significados, formas y colocaciones), además, al exponerlos a estas palabras en otras áreas del curso, los estudiantes gradualmente serán capaces de usarlas receptivamente y productivamente. Para tal fin debemos también planear algunas actividades para mejorar el vocabulario en las clases de lengua. Por ejemplo, relatar historias o cuentos, actividades de transferencia de información y resolución de problemas, estos son instrumentos muy útiles para que los alumnos aprendan a utilizar las palabras de manera productiva. Los estudiantes que aprenden una L2, desarrollan habilidades receptivas y productivas. Las destrezas receptivas incluyen entender cuando escuchan y cuando leen. Ellos reciben el lenguaje y decodifican el significado para entender el mensaje.  Las habilidades productivas son hablar y escribir. Utilizar el lenguaje que han adquirido y producir un mensaje a través del discurso o texto escrito que desean que otros entiendan. Es mucho más cómodo desarrollar el vocabulario receptivo. Los alumnos pueden estudiar independientemente palabras y memorizar las definiciones, colocaciones y diferentes usos de las palabras en contexto. Esto le ayuda a desarrollar su vocabulario receptivo y cuando vean una lista de palabras para estudiar en el salón, pueden reconocer algunas de ellas ya por asociación. Lo ideal es que ellos utilicen estas palabras correctamente al hablar o escribir.

4-El uso del género en las profesiones está en proceso de cambio y se refleja de formas diferentes en algunos países. Pregúntales a cuatro personas de diferentes países hispanohablantes cómo se referirían a mujeres que practican estas profesiones. Copia y pega el cuadro cuatro veces. Debes prepararte para compartir en clase los resultados de la pequeña encuesta.

 

Nombre de pila
País de origen
Actor
Cantante
Abogado
Presidente
Ministro
Médico
Clara
México
Artista, actriz.
Cantante, cantarín.
Licenciada, abogada.
Jefa de gobierno, presidenta.
Secretaria de estado, ministra de estado.
Doctora, especialista médica.
Melissa
 
 
República Dominicana
Actriz, artista.
Cantante, solista o intérprete.
Abogada.
Presidenta, jefa de bancada.
Ministra, ejecutiva de gobierno.
Doctora, servidora médica.
 
Lorena
 
Colombia
Actriz.
Cantante
Doctora, abogada.
Presidenta, jefa de gobierno o de estado.
Ministra, coordinadora general de gobierno.
Galena, Doctora.
 
Edgardo
 
Puerto Rico
Actriz, actora.
Cantante, trovadora.
Abogada.
Presidenta.
Ejecutiva de gobierno, secretaria de estado, ministra.
Doctora, experta de la salud.

Referencias

CVC. Diccionario de términos clave de ELE. Vocabulario productivo y receptivo. (n.d.). Retrieved January 27, 2017, from http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/vocabularioproductreceptivo.htm

Koike, D. A., & Klee, C. (2013). Introducción: La Lingüística Aplicada. In Lingüística aplicada: Adquisición del español como segunda lengua (2nd ed., pp. 133-155). Hoboken, NJ: Wiley.

Las perífrasis verbales. (n.d.). Retrieved January 27, 2017, from http://www.apoyolingua.es/gramatica/perifrasis_verbales.html

Perifrasis verbales. (n.d.). Retrieved January 27, 2017, from http://delenguayliteratura.com/Perifrasis_verbales.html

Retóricas: Figura Retórica de Circunlocución. (n.d.). Retrieved January 27, 2017, from http://www.retoricas.com/2009/05/figura-retorica-de-circunlocucion.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cinco poemas que son indudablemente representativos del Romanticismo.   v   José María Heredia, “En una tempestad.”   El Ro...